Elegir un afinador y afinar una guitarra
Para tocar bien, hay que afinar el instrumento musical. Afinar una guitarra o un ukelele es sencillo. Primero necesitas un afinador de guitarra, sin él, el trabajo se te hará mucho más difícil.

No hay diferencias entre los afinadores en lo tocante al instrumento para el que se utilizan. Puedes utilizar un afinador de guitarra para afinar guitarras acústicas y eléctricas, bajos y ukuleles.
Hay tres tipos básicos de afinador: clásica,pinzaypedal.

Afinadores de guitarra clásicos
Los afinadores clásicos son adecuados para guitarras acústicas y eléctricas, bajos y ukuleles . Los afinadores clásicos van equipados con un micrófono que recoge el sonido del instrumento acústico y lo analiza. Estos afinadores también suelen tener un jack de entrada para conectar las guitarras eléctricas y los bajos mediante un cable. Todos los afinadores clásicos van equipados con una pantalla sencilla que muestra el afinado de la cuerda.

Afinadores de guitarra de pinza
La principal ventaja de los afinadores de pinza es su tamaño compacto. Engánchalo al cabezal del instrumento, donde podrás dejarlo incluso mientras tocas. Cuando afines tu guitarra eléctrica o tu bajo, no hace falta que desenchufes el instrumento, el afinador de pinza recogerálas vibraciones del instrumento, por lo que no tendrás que conectar un cable al afinador. Afinadores de guitarra de pinza son muy prácticos y versátiles.

Este tipo de afinador de guitarra está diseñado principalmente para guitarras eléctricas y bajos. El tamaño de estos afinadores es, grosso modo, el mismo que el de los efectos de pedal, y los músicos los instalan al lado de sus pedales. De este modo, no es necesario desconectar nada durante un concierto, solo tienes que pulsar el interruptor del afinador para encenderlo, afinar la guitarra y continuar con el espectáculo. Los afinadores de pedal suelen ir equipados con un indicador luminoso o LED para que el estado de afinación sea fácilmente visible en un local oscuro o, en un concierto al sol durante un festival.
Cómo afinar una guitarra
Afinar una guitarra es sencillo y puede hacerlo incluso un principiante. Elijas el afinador que elijas, no habrá diferencia, porque el principio es siempre el mismo:
- Enciende el afinador. Engancha el afinador de pinza al cabezal de la guitarra, coloca el afinador clásico cerca de la guitarra o, en el caso de una guitarra eléctrica, conecta el instrumento al afinador con un cable para instrumentos. Al afinar tu guitarra eléctrica, no olvides girar el control de volumen hacia la derecha para producir una señal proveniente de la guitarra.
- Rasga la cuerda Mi superior (la más gruesa). Si la manilla pequeña del afinador se encuentra en la mitad izquierda del indicador, aprieta la cuerda para aumentar su tensión y, así, su tono. Gira la clavija de afinación para apretar la cuerda. Si, por el contrario, la manilla se encuentra hacia el lado derecho del indicador, deberás aflojar la cuerda para bajar el tono. La cuerda está afinada cuando la manilla apunta hacia arriba, esto es, cuando no se inclina hacia ningún lado.
- Las cuerdas nuevas requieren una afinación frecuente, y necesitan un tiempo de adaptación. Puedes acelerar este proceso apretando las cuerdas dos veces mientras las estás tocando.
La afinación estándar de la guitarra desde la cuerda más gruesa hasta la más fina es mi, la, re, sol, si, mi. Los bajos se afinan en mi, la, re, sol, los ukeleles en sol, do, mi, la.
Las guitarras, en concreto, tienen muchas afinaciones alternativas, incluídas la caída, la abierta y otras. Estas son utilizadas por guitarristas avanzados, puesto que requieren un estilo específico, técnica interpretativa, etc.